Director del mes: Jay Roach
A pesar de tener una carrera llena de altibajos, podemos confirmar que la gran mayoría de películas de Jay Roach está enfocada a buscar una sonrisa en su espectador.
A pesar de tener una carrera llena de altibajos, podemos confirmar que la gran mayoría de películas de Jay Roach está enfocada a buscar una sonrisa en su espectador.
Como un Conan Doyle de la cámara, Alejandro Amenábar está preparado para hacer sudar de miedo a cualquiera.
Muchos lo conocerán por su faceta como actor en múltiples películas. Sin embargo, durante muchos años también se ha encargado de dirigir algunos películones que nos han marcado de alguna forma. Una figura polifacética que nunca ha querido llamar la atención y que, en la sombra, ha demostrado su pasión por un arte como es el cine.
Jim Jarmusch se ha erguido como un referente gracias a su forma de hacer cine: con narrativas fuera de lo cotidiano, una mezcla (muy inteligente) de géneros que parecen no encajar entre sí, y un acentuado humor negro.
Bajo la mirada de la fantasía y la ciencia ficción, Mamoru Hosoda se convierte en dibujante de una realidad paralela que resguarda a los que siempre han estado un poco perdidos o, simplemente, han sido diferentes.
Poca es la andadura que este director lleva enfrentado a la gran pantalla; menos de una década para hacerse un nombre y convertirse en el ilustrador invisible de nuestra realidad.
M. Night Shyamalan se ha convertido en un director que para muchos supone un genio del thriller contemporáneo y, para otros, un loco cuyas historias son demasiado “frágiles para vivir en el mundo real”.
Emocionarse es el mejor síntoma para reconocer que uno sigue vivo. Y gracias a Wes Anderson podemos sentirlo todo en color pastel.
Su andadura comienza bajo la inspiración de la corriente Nouvelle Vague, donde adquiere una de sus características principales: considerar el cine como un autoconocimiento personal.
Se alza orgulloso con el título de ‘Maestro del terror’, debido a su brillante carrera como precursor de muchos de los elementos o técnicas que se utilizan a día de hoy dentro de la ciencia ficción y el género de miedo. John Carpenter se ha convertido en una leyenda viviente y en una de las figuras más importantes del cine estadounidense.