Entrevistamos a Soft Science. Texturas orbitales que te van a enamorar
El próximo 28 de septiembre actúa en Madrid Soft Science. Os dejamos con la entrevista que nos han concedido antes de su imprescindible directo.
El próximo 28 de septiembre actúa en Madrid Soft Science. Os dejamos con la entrevista que nos han concedido antes de su imprescindible directo.
Porque en esta era del Peak TV es imposible prestarle la atención que merecen a todas las series cuando se estrenan, traemos un par de propuestas refrescantes que se os pueden haber pasado por alto y que encontraréis disponibles en los catálogos de HBO España y Netflix: ‘Casual’ y ‘You Me Her’.
Con una discografía de infarto Ty Segall está imparable. Os presentamos su último trabajo que no tiene desperdicio.
Poco tiempo antes Bob Dylan se había encargado de advertirlo. Los tiempos estaban cambiando y posiblemente 1967 sea uno de los años más importantes en el desarrollo de la historia de la música moderna. Bandas que daban sus primeros pasos, ídolos que nos dejaban, álbumes icónicos fueron publicados y canciones que marcaron a esa generación y a las venideras. Han pasado ya 50 años de 1967, un año excitante para cualquier amante de la música, y nosotros lo reviviremos con 50 hitos musicales que cambiaron la música.
Pocos recuerdos existen más perennes que las canciones que te acompañan a lo largo de la vida. Música que está ahí, para compartir, para abrazar, para sentir, para disfrutar en soledad, para cerrar los ojos, música con mayúsculas y en negrita, música que se vuelve atemporal, música de la que aún no ha sonado el primer acorde ya te eriza la piel, música que suma sonidos y letras y que pone banda sonora a mil y una emociones.