Festival Paredes de Coura 2017: día 4 ¡Hasta pronto!
Con la crónica del cuarto día en el Festival Paredes de Coura 2017 nos despedimos por este año. ¡Gracias y hasta pronto!
Con la crónica del cuarto día en el Festival Paredes de Coura 2017 nos despedimos por este año. ¡Gracias y hasta pronto!
Tras ocho años de espera, los británicos vuelven pisando fuerte los escenarios, con un arco de melodías mucho más armónicas, acompañadas de movimientos de caderas al más puro estilo de Elvis.
24 de mayo, quedaban escasos minutos para las nueve de la noche y el Palau Sant Jordi vibraba con las idas y venidas de los asistentes, corriendo para llegar a sus asientos tanto en las gradas como en la pista, equipada para la ocasión con cientos de sillas. En el escenario, colgaba un telón de dimensiones descomunales en el que se proyectaba el rostro de Adele en blanco y negro, con los ojos cerrados a la espera del inicio del espectáculo.
Paul McCartney nació el 18 de junio de 1942, pero estuvo a punto de no hacerlo. El parto fue complicado y el médico ya estaba preparado para firmar el certificado de defunción. Pero, cuando nadie lo esperaba, su llanto resonó en la habitación. Tras doce años sin venir a España, Paul regresa con fuerza para crear magia en el estadio Vicente Calderón el jueves 2 de junio.
Dicen que no podemos marcharnos de esta vida sin escribir un libro, tener un hijo y plantar un árbol. Desconozco si esto es cierto, pero lo que sí sé es que no debemos dejar este mundo sin haber sentido un concierto de Muse. Y digo ‘sentir’ porque ‘ver’ se queda corto. Un concierto de Muse no se ve, ni se escucha y ni siquiera se canta. Un concierto de Muse se vive, se disfruta y se siente.
Pasaban ya diez minutos de las nueve de la noche y los asistentes en el Palau Sant Jordi empezaban a agitarse con la impaciencia que solo seis años de espera pueden provocar. Seis años desde la última actuación de Florence + The Machine en España, aunque no en un estadio tan espacioso como el Palau, sino en salas más recatadas como la sala Bikini de Barcelona. Y cuando parecía que los presentes iban a arrasar con el estadio, la banda subió al escenario y sonaron las notas iniciales de What The Water Gave Me (Ceremonials), un tema misterioso y etéreo, como no podía ser de otra manera tratándose de Florence + The Machine. Y entonces apareció ella.
Érase una vez, un chico y una chica de Baltimore que buscaban un lugar donde fabricar música. Un lugar donde disfrutar de los sonidos, invadido de palabras y notas, un lugar radicalmente no convencional, un lugar abierto y libre, para compartir aquello que solo ellos saben hacer. Alex Scally y Victoria Legrand comenzaron entonces el proyecto de construcción de Beach House.
Tempo Club es un local de Madrid donde se puede disfrutar de lo mejor de la música negra y soul en directo. El pasado sábado disfrutamos allí del excelente concierto que nos ofrecieron Erin Corine & The Radio Souls precedido por la actuación de The Black Note (banda ganadora del concurso Coca Cola Concerts Club 2015).
Moon duo: psicodelia orbital
Julie Ann Campbell se convierte en Lonelady en el instante que con timidez se cuela sobre el escenario para dejarnos en la piel el cosquilleo de una música turbia, colorista y envolvente. 2010 es el año de su debut con Nerve Up y marzo del 2015 su reafirmación con su segundo LP Hinterland, espejo que sin filtros edulcorados proyecta su ciudad natal de Manchester, para dibujar con rotundidez el paisaje de sus bloques de hormigón y teñir de color humo el aire y las autopistas que circunvalan los bunkers de edificios donde creció.