Director del mes: Guy Ritchie
El «gangsterismo gamberro» de Guy Ritchie.
El «gangsterismo gamberro» de Guy Ritchie.
Poca es la andadura que este director lleva enfrentado a la gran pantalla; menos de una década para hacerse un nombre y convertirse en el ilustrador invisible de nuestra realidad.
M. Night Shyamalan se ha convertido en un director que para muchos supone un genio del thriller contemporáneo y, para otros, un loco cuyas historias son demasiado “frágiles para vivir en el mundo real”.
Cuando en una conversación se habla sobre grandes actores del Hollywood actual, es fácil que salgan a relucir nombres como Leonardo DiCaprio, Christian Bale o Ryan Gosling. Sin embargo, cuesta más encontrar a personas que pongan como ejemplo a James McAvoy, uno de los actores más polifacéticos de los últimos años. Tras el reciente estreno de Glass, la guinda con la que M. Night Shyamalan complementa la trinidad de Split (2017) y El protegido (2001), es un buen momento para repasar y honrar la trayectoria de esta bestia interpretativa Una estrella made in Escocia En la primavera del 79, nació en Glasgow el hijo de una enfermera y un conductor de autobuses, James McAvoy. Debido al temprano divorcio de sus padres, James se crió con sus abuelos maternos. Otro hecho que marco su infancia y adolescencia fue el colegio católico donde estudió la secundaria, pues llegó a plantearse ser sacerdote. No obstante, finalmente terminó cambiando el altar por los escenarios, pues dedicó su formación al arte del teatro. Tras algunos pequeños papeles en series de …
Tan solo quedan dos días para el estreno en nuestro país de Suspiria, pero ¿qué es lo que sabemos de su maestro de ceremonias?
La magia de Jean-Marc Vallée se reserva en esa especie de varita mágica que utiliza a la hora de dirigir. Sus trabajos son tan desgarradoramente bellos que suponen una constante superposición emocional. Agotador reflejo del ser humano, muestra una capacidad sobrehumana de enganchar y enamorar a cualquiera que se ponga por su camino.
Un altavoz de verdad hacia otra realidad que, años anteriores, todavía se mantenía muy escondida en el armario. También un poco padre y “amante” de un tipo de thriller con una sensibilidad especial. La que ha sabido tocar a cada uno de sus títulos: el toque Van Sant.
Las emociones ahora juegan en una paleta de color. ¿Cómo ser capaz de transmitir tanto con un solo toque de escena? Entre lo brillante y lo pastel, Wes Anderson se ha conformado una marca propia que, al igual que en su estética, su estilo también se alimenta de diversos géneros, hasta hacer lo inimagible: crear el suyo propio.
Guillermo del Toro se convierte en el dibujante de parte de tus pesadillas. Disfrazadas bajo un halo de «humanidad», su narrativa se diluye entre los poros como un agua negra y densa cuando metes la mano. Un genio capaz de traspasar la barrera del suspense y crear historias con una profundidad apabullante.
Michael Moore se ha ganado su nombre, y con creces; luchando con uñas y dientes para buscar la “verdad”, la cámara le ha servido como la mejor vía para conseguirlo. Al mismo tiempo, el ego, el engreimiento y su cierto carácter narcisista le ha ganado tantos fervientes seguidores como haters abanderados. ¿Quién puede discutirle nada al «rey del documental»?