Director del mes: Steve McQueen
Su andadura comienza bajo la inspiración de la corriente Nouvelle Vague, donde adquiere una de sus características principales: considerar el cine como un autoconocimiento personal.
Su andadura comienza bajo la inspiración de la corriente Nouvelle Vague, donde adquiere una de sus características principales: considerar el cine como un autoconocimiento personal.
Se alza orgulloso con el título de ‘Maestro del terror’, debido a su brillante carrera como precursor de muchos de los elementos o técnicas que se utilizan a día de hoy dentro de la ciencia ficción y el género de miedo. John Carpenter se ha convertido en una leyenda viviente y en una de las figuras más importantes del cine estadounidense.
Siempre es buen momento para ver películas de terror. Con ellas, nos adentramos en el universo de los miedos y los horrores, un universo que nos embriaga de tensión y que, a la vez, puede ser muy bello visualmente. Lo cierto es que el género de terror cuenta con títulos que han pasado a la historia por su estética, como Psicosis (1960) y la icónica escena de la ducha que tantas tomas requirió para quedar perfecta. Pero también hay películas más jóvenes que son todo un festín para nuestra vista como Mandy (2018), recién estrenada en el festival de Sitges. Por desgracia, numerosos detractores consideran el cine de terror un género menor y simplón. Sin embargo, también somos muchos los que disfrutamos con él, con la atmósfera que construye cada filme y con títulos que nos regalan una fotografía memorable. A continuación, os mostramos algunos de ellos: 1. The Neon Demon (2016) La búsqueda de la fama, el éxito y la eterna belleza desemboca en una espiral de obsesión y violencia en esta cinta en …
La magia de Jean-Marc Vallée se reserva en esa especie de varita mágica que utiliza a la hora de dirigir. Sus trabajos son tan desgarradoramente bellos que suponen una constante superposición emocional. Agotador reflejo del ser humano, muestra una capacidad sobrehumana de enganchar y enamorar a cualquiera que se ponga por su camino.
Un altavoz de verdad hacia otra realidad que, años anteriores, todavía se mantenía muy escondida en el armario. También un poco padre y “amante” de un tipo de thriller con una sensibilidad especial. La que ha sabido tocar a cada uno de sus títulos: el toque Van Sant.
El verano siempre suele venir acompañado de una falta de estrenos televisivos que nos entretengan en las horas muertas de las vacaciones. Sin embargo, HBO ha intentado poner remedio a este mal del primer mundo con el estreno de lo que parece uno de sus platos fuertes del año: ‘Heridas abiertas’.
¿Puede todo el mundo emocionar bajo la mano de la animación? La idea parece fácil, pero la técnica lo niega; y es por ello por lo que Masaaki Yuasa se ha convertido en todo un genio de su tiempo, capaz de incorporar todo lo bueno de la técnica en una sola pantalla.
Las emociones ahora juegan en una paleta de color. ¿Cómo ser capaz de transmitir tanto con un solo toque de escena? Entre lo brillante y lo pastel, Wes Anderson se ha conformado una marca propia que, al igual que en su estética, su estilo también se alimenta de diversos géneros, hasta hacer lo inimagible: crear el suyo propio.
¿Sin planes interesantes para esta Navidad? Hoy en No Submarines te ofrecemos una guía de exposiciones para visitar esta Navidad.
Traspasar la fina línea entre el mundo de los sueños y el real; convertir la metáfora en verdad, en secuencias de pensamiento ininterrumpidas. Un golpe de lo que es, aunque no nos gustaría, porque es demasiado crudo y te abre demasiado los ojos. Un letrado con cámara. Porque sí: los poetas también saben hacer cine.