Estrenos en crudo: si ‘Blade Runner’ se reestrena, no hay nada más que ver
Aprovechando el estreno de Blade Runner 2049 se reestrena esta obra maestra con el montaje de su director y restaurada en 4K.
Aprovechando el estreno de Blade Runner 2049 se reestrena esta obra maestra con el montaje de su director y restaurada en 4K.
A pesar de su cuidada estética gótica y de contar con un gran reparto, ‘Covenant’ nos deja algo fríos y con la sensación de que podría haber sido mucho más.
La vuelta de uno de los grandes siempre debe ser aclamada en mayúsculas y negrita en una letra Arial tamaño 16. Y no estoy hablando en estos términos porque hablemos de años donde no ha habido ni una sola película publicada: nada de eso. Nos referimos a algo más allá: al Danny Boyle que nos trajo una de las películas más icónicas de la historia cinematográfica. Y vuelve con una cruda segunda parte, para beneplácito de todos sus seguidores. Porque si hay algo que nuestro amigo Boyle sabe hacer bien, es saber plasmar el drama de todo un mundo.
¿Pueden los actores irrumpir en el mundo de la música? Ya lo han hecho algunos como Johansson o Gosling, pero aún hay muchos más. Aquí traemos algunos ejemplos de artistas que podrán sacarse algo de dinero en la industria de la música, si la del cine les falla.
Desde el lanzamiento de tres productos icónicos hasta la presentación del iMac en 1998, el largometraje nos lleva al corazón de la revolución digital para realizar un retrato intimista de su creador.
Porque hoy en día la vida está muy cara y nadie quiere desperdiciar una entrada de cine para ver un bodrio, aquí estoy yo para hacer el trabajo sucio por vosotros: leer las sinopsis de los estrenos con lupa y ver los tráilers con ojos de elfo. Aquí tenéis las cosas claras y los estrenos en crudo.
El escocés John Maclean, ex-integrante del grupo The Beta Band, siempre sintió más atracción por el tema visual que por el musical. Su formación como realizador parte de la escuela de los videoclips: “Trataba de contar pequeñas historias con cada videoclip. Para mí son como cortometrajes. Algunos son bastante tontos, pero me sirvieron, por ejemplo, para aprender a rodar acción.”
Green Room: El thriller perfecto Sinopsis Esta cinta escrita y dirigida por Jeremy Saulnier nos presenta a Ain’t Rights, un grupo de punk rock que cuando les sale un bolo para tocar en un bar de skinheads, no se imaginan que acabarán metidos en un auténtico infierno. Al ver algo que no deberían haber visto, el dueño del local no está dispuesto a dejarlos ir y, como consecuencia, se quedan atrapados en la green room del bar, sin escapatoria posible y con una banda de skinheads al otro lado de la puerta, dispuestos a todo para evitar que hablen. Crítica Green Room ha sido, sin duda alguna, una de las sorpresas del Festival. Saulnier no solo se limita a escribir un guion perfectamente estructurado, sino que además, sabe cómo mantener el pulso de la cinta y darnos un thriller en el que nunca decae la tensión. Solo se alivia levemente por propia iniciativa del director y guionista, que en un gesto inteligente incluye aquí y allá pequeñas bromas que, en muchas ocasiones, solo sirven para …