‘Sueños y pan’, la nueva reinvención de Xoel López
El pasado 17 de noviembre veía la luz el decimocuarto disco de Xoel López. Después de más de veinte años de trayectoria musical, el artista gallego nos presenta ahora «Sueños y pan».
El pasado 17 de noviembre veía la luz el decimocuarto disco de Xoel López. Después de más de veinte años de trayectoria musical, el artista gallego nos presenta ahora «Sueños y pan».
Tras «Camino Ácido» (2014), «Cuatro Truenos Cayeron» (2015) y «Siboney» (2017), Ángel Stanich publica ahora «Antigua y Barbuda».
Descubrimos ‘Santa Fe’, el primer LP de la banda almeriense Norek.
Hoy en No Submarines desgranamos el trabajo musical de la banda madrileña The Seventh Floor.
Después de la publicación de Out of season y de lanzarse a la carretera en una extensa gira de conciertos, el grupo Smile regresa ahora con un nuevo trabajo bajo el brazo. Happy accidents es el título de este flamante disco.
Después de un tiempo alejado de los focos, el grupo madrileño Paciente Cero regresa a la escena musical cargado de jugosas novedades. Y es que durante estos meses de ausencia los músicos han estado trabajando intensamente en el que será su segundo disco. Así, tras presentar las canciones de su anterior trabajo, Viene, en diferentes ciudades españolas y participar por segunda vez en el festival Sonorama Ribera. Héctor, Julián, Marco y Rafa decidieron encerrarse de nuevo en el local de ensayo con el objetivo de dar forma a su siguiente proyecto sonoro. De todas esas largas horas dedicadas a crear nuevas letras y nuevos sonidos nace La Constante de John Doe. Un intrigante título para un nuevo disco que, entre otras cosas, promete hacernos reflexionar. Pero, ¿qué es la constante de John Doe? En palabras de la banda, este nombre hace referencia a todo aquello que nos mueve a actuar de un modo determinado. Una motivación para entrar en acción que se repite de forma constante a lo largo del tiempo. Por otra parte, John Doe es un término conectado con el anonimato. Se suele utilizar para denominar a alguien desconocido, sin nombre, y en este caso está relacionado con el hecho de que nunca se sabe lo que nos deparará la vida. En el fondo Jonh Doe somos todos nosotros. En resumen, podemos decir que la constante de John Doe hace alusión a la inquietud última que mueve a todas las personas.
Los Maga de siempre se reinventan, dejan a un lado los prejuicios y regresan con un ilusionante proyecto capaz de seducir al público titulado ‘Salto horizontal’.
Después de la magnífica acogida de Nueve (2014) y tras algunos cambios en su formación, Rufus T. Firefly han regresado a la escena musical con un cuarto trabajo bajo el brazo. Magnolia es el sugerente título de este flamante álbum. Una nueva colección de canciones, grabadas por Dany Richter en El Lado Izquierdo y por Víctor Cabezuelo en El Lago Naranja, que surgen a partir de la bucólica imagen de una flor creciendo en la tierra quemada.
Fue a comienzos de 2016 cuando la banda sevillana EMMETT inició su andadura musical con las canciones de su primer LP homónimo bajo el brazo. Desde entonces los músicos han conseguido hacerse poco a poco un hueco en la escena nacional. En este camino el grupo ha resultado ganador del concurso musical Carrefest Music Talent, ha compartido escenario con La Habitación Roja y ha publicado una canción inédita titulada Cosmonautas del olvido en el disco recopilatorio 30 años no son nada del sello Flor y Nata Records. Después de todos estos logros y de pasar un tiempo en la carretera, la maquinaria creativa de la banda volvió a ponerse en marcha con el objetivo de dar vida a un nuevo trabajo discográfico.
Álvaro Sanz (guitarra y voz), Mikel Rodríguez (bajo y voz) y Mario Martín (batería y coros) son los integrantes del grupo madrileño de rock alternativo Psicología Inversa.
La historia de Psicología Inversa da comienzo en 2012. Recién formado el grupo los músicos ofrecen su primer concierto junto a la antigua banda, también madrileña, Fizzy State en la sala Wurlitzer Ballroom. Lo cierto es que Mikel y Álvaro ya habían coincidido con anterioridad en varios grupos con los que recorrieron algunas de las salas más conocidas de la capital. Mario, por su parte, se sumó al proyecto cuando llegó a Madrid desde Navalmoral de la Mata (Cáceres) tras una etapa tocando en otras formaciones. En cierta manera, este concierto supondría el primer paso en el camino musical de este trío.