Derry Girls: crecer en Irlanda es complicado
A «Derry Girls» no le falta de nada para ser tu próxima comedia favorita.
A «Derry Girls» no le falta de nada para ser tu próxima comedia favorita.
Explicamos sin spoilers qué hace de ‘Muñeca rusa’ el milagro televisivo que estábamos esperando y por qué sus 8 capítulos pasan como una exhalación.
Desde el regreso de nuestros Gallagher con la novena de ‘Shameless’ al más que esperado estreno de la miniserie de Netflix ‘Maniac’ dirigida por Cary Fukunaga, estas son las series – y alguna que otra película – que vamos a estar viendo en septiembre en ‘No Submarines’.
En la redacción de ‘No Submarines’ hemos sido seriéfilas desde siempre, y para demostrarlo, hemos decidido compartir con vosotros las series de televisión que de un modo u otro nos dejaron huella.
El verano siempre suele venir acompañado de una falta de estrenos televisivos que nos entretengan en las horas muertas de las vacaciones. Sin embargo, HBO ha intentado poner remedio a este mal del primer mundo con el estreno de lo que parece uno de sus platos fuertes del año: ‘Heridas abiertas’.
Creada y protagonizada por Donald Glover, la segunda temporada de la serie de FX ‘Atlanta’ (Robbin’ Season) se ha convertido en una de las mejores de las ficciones de 2018. A continuación, apuntaremos algunas de sus claves.
J. K. Simmons interpreta a Howard Silk, un empleado de bajo rango en una misteriosa agencia de espionaje de las Naciones Unidas con sede en Berlín. Cuando Howard se ve involucrado en un plan para capturar a una peligrosa asesina interpretada por Sara Serraiocco, descubrirá que la razón de ser de la agencia es vigilar el puente entre su mundo y otro paralelo.
Este miércoles HBO estrena una de las series que cerrarán la parrilla de este año y abrirán las expectativas para el 2017. De la mano de Don Handfield (Matar al mensajero) y Richard Rayner se nos presenta una nueva línea en la historia de uno de los grupos medievales más importantes: los Caballeros Templarios.
David Fincher no es el primero, ni será el último, de la oleada de directores, actores o actrices que han decidido fijar su mirada en la televisión y en sus variopintos formatos y posibilidades de consumo. Las -ya no tan- nuevas plataformas han traído consigo una infinidad de contenidos inabarcables para el espectador medio e incluso para los aventajados.
Después de cuatro temporadas, el pasado 14 de octubre AMC emitió en Estados Unidos el desenlace de Halt and Catch Fire. Creada en 2014 por Christopher Cantwell y Christopher C. Rogers la serie nos adentra en los inicios de la era informática de principios de los años 80 hasta la eclosión de Internet en los 90 a través de las luchas laborales y personales de un grupo de ingenieros y programadores informáticos: la historia de éxitos y fracasos de un grupo de soñadores-revolucionarios que hemos acabado por hacer nuestra.