5 películas de la 52 edición del Festival de Sitges que no puedes perderte
Un año más damos por finalizada la edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges y aquí está lo que no te puedes perder en las salas.
Un año más damos por finalizada la edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges y aquí está lo que no te puedes perder en las salas.
No podíamos despedirnos del Festival de Sitges sin hacer un ránking de las películas más interesantes de esta edición (dentro y fuera de la sección oficial), ya sea porque no esperábamos nada en concreto de ellos y nos han sorprendido gratamente o porque han confirmado nuestras sospechas y nos han terminado encantando.
La alucinógena y, en última instancia, verdaderamente terorrífica ‘Climax’ ha sido galardonada con el premio a Mejor Película por el Jurado de la Sección Oficial.
Tras su paso por Cannes y San Sebastián, Mirai: mi hermana pequeña llega a Sitges en un mar de críticas positivas. La película de anime escrita y dirigida por Mamoru Hosoda relata el intento del pequeño Kun-chan de superar el hecho de que con el nacimiento de su hermana pequeña, ya no tenga toda la atención de sus padres.
La película gira en torno a Maquia, un ser ancestral que apenas envejece con el paso del tiempo y que decide adoptar a un bebé humano, con todo lo que eso conllevará.
Mandy nos adentra en la vida de Red Miller (Nicolas Cage), un leñador que ha encontrado el amor y la felicidad con Mandy (Andrea Riseborough) en un lugar remoto de los Estados Unidos. El día que el líder de una secta (Linus Roache) se cruza con Mandy, su inmediata obsesión por ella cambiará sus vidas para siempre, obligando a Red a emprender la senda de la venganza.
Panos Cosmatos no es nuevo en el f
Basada en una noticia real de 1996 y rodada en dos semanas en un colegio abandonado a partir de un guión que no era más que un esquema de una página, Gaspar Noé define su nueva película como una “modesta representación de la alegre y triste realidad” en la que poder plasmar algunos de sus sueños y de sus pesadillas.
El remake del clásico de 1977 de Dario Argento ha sido el film seleccionado para abrir el festival de cine que ya va por su 51ª edición y que dará comienzo el 4 de octubre con la presentación del director Luca Guadagnino y Tilda Swinton. La actriz, además, recibirá el Gran Premio Honorífico en reconocimiento a su trayectoria.
No podíamos despedirnos del Festival de Sitges sin hacer un ránking de nuestras películas favoritas de esta edición (dentro y fuera de la sección oficial). Apuntad estos títulos y corred al cine cuando se estrenen, no lo lamentaréis.
Estamos bastante de acuerdo con los premios, especialmente con el Premio Mejor Interpretación Masculina a Rafe Spall por su gran papel en The Ritual y el Premio Noves Visions One a Dave Made a Maze. Si bien nos sorprende que el Premio Mejor Película haya recaído en la nefasta Jupiter’s Moon.