Estrenos en cine: a veces los sueños se cumplen
Gracias, Steven Spielberg por existir. ¡Salud y Cine!
Gracias, Steven Spielberg por existir. ¡Salud y Cine!
Vuelven los Estrenos en crudo por Navidad y con regalos como la ‘West Side Story’ de Spielberg y ‘Silent Night’ de Camille Griffin.
Aunque la película consiga entretenernos, es un intento fallido por revitalizar una franquicia que consiguió el respaldo de buena parte de la crítica y llegar al gran público.
En la redacción de ‘No Submarines’ hemos sido seriéfilas desde siempre, y para demostrarlo, hemos decidido compartir con vosotros las series de televisión que de un modo u otro nos dejaron huella.
¡Volvemos con un nuevo episodio de nuestro podcast! En este capítulo, repartidos entre Madrid y Barcelona, participan José como moderador (redactor de la sección de cine y música) y Ana (redactora de la sección de cine) y Patri, (redactora de la sección de Estrenos en Crudo). En el equipo de sonido, la ‘Maga de la Edición’: Elena.
J.A. Bayona hace fácil algo que es realmente difícil que es respetar el espíritu de la original, pero imprimando su propio estilo llevando un pasito más allá esta historia.
Nunca, nunca subestiméis a Spielberg.
Don Diego de Zama, oficial español del siglo XVII, espera pacientemente su traslado de Asunción a Buenos Aires, en reconocimiento a sus méritos. Pero en los años de espera lo pierde todo, hasta su nombre… Cuando todo parece perdido, Zama decide sumarse a un grupo de soldados en busca y captura de un peligroso bandido.
John Williams es por definición propia uno de los compositores más prolíficos y, sobre todo, uno de los que más han marcado la música en el cine con el que muchos hemos crecido. De la mano del también imparable director Steven Spielberg, ambos consiguieron que toda una generación conociese el cine y lo amase por lo que es.
“La fotografía es verdad. Y el cine es una verdad 24 veces por segundo”. Así definía el séptimo arte el director suizo Jean-Luc Godard. La conexión entre el cine y la fotografía es obvia, también estéticamente hablando, pues precisamente determina la línea artística de cada película. Los profesionales que dedican su trabajo y pasión a este arte son los directores de fotografía, genios escondidos en la sombra que hacen brillar al cine.