El regreso de Clap Your Hands Say Yeah
Llegados desde Internet el fenómeno Clap Your Hands Say Yeah fue asombroso. Ahora regresan con nuevo material para demostrar que lo suyo no fue casual.
Llegados desde Internet el fenómeno Clap Your Hands Say Yeah fue asombroso. Ahora regresan con nuevo material para demostrar que lo suyo no fue casual.
La vida de los músicos y todas las historias que giran a su alrededor siempre han suscitado el interés del público. Buena parte de las experiencias vitales que surgen del mundo de la música son tan extraordinarias que el cine ha optado por recogerlas y plasmarlas en imágenes. Este empeño de trasladar lo real a la ficción ha dado lugar a numerosos biopics de músicos. Películas que con menor o mayor justicia y de forma más o menos afortunada intentan reflejar las intensas vivencias de grandes figuras musicales. En cualquier caso, en No Submarines os traemos una pequeña selección de algunas de estas cintas.
Si existe un grupo empeñado en alegrarnos la vida son The Flaming Lips. Con más de tres décadas sobre los escenarios el próximo año nos regalarán su nuevo trabajo.
El 15 de noviembre salió a subasta una carta que bien podría ocupar un puesto destacado en un museo de historia de la música. En ella, John Lennon contesta a una misiva anterior de Paul y Lisa McCartney, demostrando la alta tensión que había entre los dos exmiembros de los Beatles poco después de que John Lennon y Yoko Ono se fueran a Estados Unidos. Con motivo de esta subasta, en No Submarines hemos decidido seleccionar siete cartas que nos dejan echar un vistazo a ese mundo entre bambalinas de la música y el cine.
Cualquier aficionado a la música tiene en su mente una serie de discos que, de un modo u otro, son especiales. En esta ocasión, son los músicos los que nos relatan cuáles son esos discos. Discos que les marcaron y cuyas melodías recuerdan con especial cariño.
Así, en No Submarines iniciamos hoy una serie de artículos en los que conoceremos los trabajos discográficos que han servido de inspiración a los músicos de la escena nacional. En esta primera entrega os presentamos los discos favoritos de los integrantes de dos bandas sevillanas que están dando mucho que hablar: EMMETT y Bittersweet.
Paul McCartney nació el 18 de junio de 1942, pero estuvo a punto de no hacerlo. El parto fue complicado y el médico ya estaba preparado para firmar el certificado de defunción. Pero, cuando nadie lo esperaba, su llanto resonó en la habitación. Tras doce años sin venir a España, Paul regresa con fuerza para crear magia en el estadio Vicente Calderón el jueves 2 de junio.
En lo más alto de lo más alto de la cultura popular global del siglo XX se sitúan unos pocos privilegiados, una serie de elegidos que perduran en la memoria colectiva gracias a las venturas y desventuras de su vida y obra. Son iconos representativos de varias generaciones que se han ganado lo más parecido a la inmortalidad, a costa muchas veces de su propia vida (inquietante paradoja) y que, a fin de cuentas, serán los encargados de simbolizar lo que supuso la humanidad en nuestra contemporaneidad ante los ojos de generaciones futuras. Los Beatles están, sin duda alguna, en uno de los más destacados escalones de este Olimpo cultureta.
La cover de Cobain de And I Love Her se publicará en vinilo en noviembre y todo se lo debemos a Brett Morgen