festivales, festivales de cine, Uncategorized
Deja un comentario

Festival de Málaga | La maniobra de la tortuga, un thriller muy social

La maniobra de la tortuga es el segundo largometraje que presenta Juan Miguel del Castillo en el Festival de Málaga. Han pasado siete años desde que el gaditano trajo su ópera prima Techo y comida a tierras malagueñas, llevándose a su paso el premio Biznaga de plata del público y el amor de sus espectadores y compañeros de profesión.

Y es que así lo muestra el gran Fernando Méndez-Leite, que se deshizo en halagos al principio de la rueda de prensa y la calificó como «una de las mejores óperas primas que han pasado por todas las ediciones del festival».

Esta vez, Del Castillo adapta la novela homónima de Benito Olmo. Se trata de un thriller policiaco ambientado en la ciudad de Cádiz, cuyo protagonista es Manuel Bianquetti, un inspector de policía que se ve forzado a trasladarse a la localidad andaluza debido a pasados altercados.

Lo que parece ser un destino tranquilo y alejado de problemas, da un giro de 180° en el momento que aparece el cadáver de una joven de dieciséis años. Esto no solo lo pondrá en una situación peligrosa, sino que hará aún más latente en Bianquetti la pérdida de su hija mayor.

Una de las mayores virtudes de la cinta es la habilidad de su director para manejar la tensión del espectador, algo verdaderamente importante en un thriller y a lo que no siempre estamos acostumbrados. La maniobra de la tortuga presenta una dirección muy solida y minuciosa.

Al tratarse de una película larga, existe ese temor de perder la atención a medida que se desarrolla la trama. Sin embargo, Del Castillo le da a una historia densa y confusa la ligereza que todo espectador agradece, sin perder el foco de lo que su película debe contar.

Aunque el reparto está a un nivel muy alto (Natalia de Molina, Mona Martínez, Gerardo de Pablos y Ignacio Mateos en especial), destaca el francés Fred Adenis. Ya pudimos verlo en la pasada edición del festival con Black Beach, pero la actuación que nos regala esta vez en el papel protagonista es muy difícil de superar. Como bien señala su propio director, Adenis consigue equilibrar los rasgos de su personaje y mostrar esa vulnerabilidad que esconde el infranqueable inspector Bianquetti. Es un gustazo poder disfrutar de una interpretación tan comprometida y emotiva como la del francés.

Detrás de subtramas policiacas, amorosas y familiares, el mensaje más importante que subyace de la cinta es el de la violencia machista. Tanto la joven sobre la que gira el caso, como el personaje de Natalia de Molina son víctimas de uno de los problemas más importantes en nuestra sociedad.

Y, aunque encuentro objeciones en la construcción del personaje de Natalia de Molina, Del Castillo y Olmo cumplen con la misión de retratar la impotencia y la ansiedad que sufren tanto las mujeres como las familias de estas; así como en poner de manifiesto el escaso papel que, a veces, cumplen las autoridades en estas situaciones.

Otro aspecto que puede percibirse en el largometraje es el amor del director por su ciudad natal. Cádiz es un pilar fundamental durante toda la película. Sus calles y su gente forman parte de la historia en cada diálogo o trama. Esto demuestra que no hay mejores escenarios para un cineasta que en los que lleva toda la vida viviendo.

Tanto si te gustan los thrillers policíacos a los que estamos más que acostumbrados en este país, como si lo que quieres es una película con un fuerte mensaje social, esta es tu oportunidad. El 6 de mayo tienes una cita con el inspector Bianquetti y La maniobra de la tortuga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.