Entrevistas, entrevistas de música
Deja un comentario

Entrevista a Niños Mutantes: «Entre la crítica y el público, nos interesa mucho más la opinión del segundo»

Hoy hablamos con Andrés Lopez, guitarrista de Niños Mutantes. Juan Alberto (voz, guitarra) Miguel Haro (bajo) Nani Castañeda (bateria) y el recién incorporado Alonso Diaz Carmona (teclados) de Napoleón Solo, completan la formación de una de las bandas mas sólidas de nuestro país, y es que con más de 20 años a sus espaldas los granadinos se encuentran inmersos en la gira de su EP Diez y medio, nacido a partir de la gran acogida de Diez, su último LP.

Cuando Diez vio la luz pudimos apreciar una vuelta a la rabia y a la fuerza presente en vuestros primeros discos, ¿a qué se debe ese regreso?

Es algo que siempre ha estado ahí. Cualquiera que se de una vuelta por nuestras canciones podrá notarlo. Es cierto que era mucho más marcada al principio y que los últimos discos habíamos transitado por zonas más tranquilas y más amables, pop de toda la vida, arreglos cuidados, estribillos, melodías… Siempre hemos dicho que diez es un disco de estrofas, era algo premeditado. Nos interesaba el mensaje y ese mensaje pedía rabia y fuerza. Así que decidimos meter los dedos en el enchufe y salió Diez.

«Nos sentimos con más ganas que nunca de subirnos a un escenario y tocar juntos, pero entre la crítica y el público, nos interesa mucho más la opinión del segundo.»

Además, con las canciones de Diez lograsteis conquistar a la crítica y al público, ¿qué se siente al recibir en este momento de vuestra carrera ese notable reconocimiento después de tantos años dedicados a la música?

Nos sentimos muy afortunados de llevar más de 20 años haciendo lo que más nos gusta y vivir del presente, de sacar un disco y poder defenderlo en directo. Nos sentimos con más ganas que nunca de subirnos a un escenario y tocar juntos. Pero entre la crítica y el público, nos interesa mucho más la opinión del segundo.

«Lo importante son las canciones, disfrutar tocando, no tener prisa y ser constante. Lo demás es una puta mierda.»

Con 20 años a vuestras espaldas sobre los escenarios, ¿qué os ha enseñado la industria musical en todo este tiempo?

Que lo importante son las canciones, disfrutar tocando, no tener prisa y ser constante. Lo demás es una puta mierda.

Acabáis de lanzar Diez & Medio, un EP que es el epílogo de Diez, ¿cómo surge la idea de prolongar su recorrido con esta continuación?

El proceso de creación de Diez fue largo. Habíamos decidido tomarnos las cosas con calma y trabajamos más que nunca. Una de las consecuencias fue que para llegar a esas diez canciones de Diez maquetamos más de 20. Teníamos mucho material y nos apetecía retomar algunas de esas canciones y no dejarlas caer en el olvido. Es el caso de No pude llegar a tiempo y Segunda oración del desierto. Sin pensar llegó sola. No es habitual que Juan Alberto aparezca con una canción nueva al poco tiempo de haber grabado, pero hubo un motivo de peso. La canción es un mensaje de despedida a un gran amigo que nos dejó. Y A galopar es una canción que Juan Alberto siempre ha tenido en mente. Echábamos de menos el estudio, el bueno rollo que se creó durante Diez, así que decidimos repetir fórmula en el mismo estudio y con el mismo equipo. Y volvimos a disfrutar a lo grande.

¿Cómo es vuestro proceso de composición? ¿Ha variado a lo largo de los años?

Hace unos años que viene siendo el mismo. Casi todo comienza en la cabeza de Juan Alberto, una idea que puede ser un riff, una sucesión de notas o una canción completa. Esa idea llega al local y empezamos a darle vueltas. Muchas vueltas. A veces se convierte en canción y otras tantas acaba en el cajón de sastre mutante. Esa es la historia, más o menos…

¿De qué manera ha influido el trabajo de producción de Abraham Boba y César Verdú en el sonido de Diez y de Diez & Medio?

Mucho. Nos apetecía volver a sacar músculo y nadie como ellos para eso. Los conocemos desde hace muchos años y sentimos admiración mutua. Pensamos que hacían un buen tándem como productores y que, aunque hayan trabajado juntos en León Benavente, no habían afrontado un proyecto para otros como productores. Teníamos por delante un reto muy importante, la grabación de un décimo disco y las ganas de superarnos. Ellos también se lo tomaron como un reto y eso nos gustaba. Su trabajo fue increíble desde el principio, seleccionando canciones, estructurando temas y dándole forma en el estudio. En las mezclas también intervino Luca Petricca, digno de mención.

«Somos fans de Napoleón Solo y, sobre todo, somos muy fans del talento de Alonso. Llegado el momento, decidimos que una persona más sobre el escenario haría crecer el sonido de la banda. Y siempre tuvimos claro quién queríamos que fuera.»

Alonso Díaz de Napoleón Solo os está acompañando en los conciertos de la gira y también habéis contado con su talento en el manejo de los teclados y los pianos para crear Diez & Medio, ¿cómo nace esta colaboración?

Hace muchos años que le habíamos echado el ojo. Somos fans de Napoleón Solo y, sobre todo, somos muy fans del talento de Alonso. Llegado el momento, decidimos que una persona más sobre el escenario haría crecer el sonido de la banda. Y siempre tuvimos claro quién queríamos que fuera. Se lo propusimos, le encantó la idea y desde entonces, dejó de ser Alonso Napoleón en nuestras agendas de móvil para convertirse en Alonso Mutante. Ha aportado mucho más que música al grupo.

En Diez & Medio podemos escuchar un bonito homenaje al poeta Rafael Alberti en la canción a galopar, ¿qué importancia tiene la poesía para vosotros?

Juan Alberto aún guarda una antología de poemas de Alberti que le regalaron a los 6 años. Había una página en blanco en la que decía esta página espera tu poema. Y lo escribió. Y le cogió el gusto a escribir en verso. Aunque realmente el que más poesía consume sea Miguel. Más de una vez nos ha recitado alguna en la furgoneta. Creo que Gil de Biedma le marcó. Nani y yo somos más de prosa.

¿Cómo han evolucionado vuestras influencias a lo largo de los años?

Más que evolucionar, el cajón ha ido creciendo y mezclándose. Las que estuvieron siguen estando, Surfin´ Bichos, Nirvana, Pixies, Brincos… Pero luego llegaron Wilco, Arcade Fire, Metronomy… Y siempre estarán Beatles, Bowie, Bob Dylan o Leonard Cohen.

¿Qué estáis escuchando ahora? ¿Hay alguna banda que nos queráis recomendar?

Niño de Elche, María Arnal i Marcel Bagés, Arcade Fire, Egon Soda, Sufjan Stevens…  

Cada uno es de su padre y su madre… ¿Qué se escuchaba en vuestros hogares cuando erais pequeños?

En la cabeza de Juan Alberto siguen resonando las cintas que solía escuchar en los viajes en coches con sus padres, cantautores y música de jóvenes progres de aquella época. En casa de Nani se oía Zarzuela y en la mía mucho flamenco. Creo que Miguel es el que más se salva, su hermano mayor ya tenía una banda y escuchaba lo que tocaba en aquella época.

¿Ha afectado la paternidad de algún modo al contenido de vuestras canciones?

En realidad, afectó mucho en “Las noches de insomnio”. Incluso hay una nana. Claro que afecta, hasta en el modo de tocar un instrumento.

¿Qué concierto recordáis con más cariño?

Pues cada uno tendrá el suyo. Hay muchos conciertos que recordar. Hace unos años fuimos todos juntos al Teatro Cervantes de Málaga a ver Wilco (cortesía de Juan Alberto). Fue bastante increíble. Si te refieres a algún concierto nuestro, supongo que tardaremos en olvidar la noche de Mutanciones en la Riviera.

¿Dónde os gustaría tocar y no lo habéis hecho aún?

Pues teníamos una espina clavada con cruzar el charco. Pero en mayo vamos a México, por fin. Y hay muchos planes muy apetitosos para lo que queda de año.

Para terminar, ¿qué planes tenéis de cara al futuro?

Seguir disfrutando cuando nos juntamos para hacer música, seguir haciendo canciones, seguir grabando discos, seguir poniéndonos nerviosos antes de salir al escenario… Seguir dando guerra.

*Esta entrevista se ha realizado con la colaboración de mi compañera submarina Marta Soro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.