críticas de discos, música
Deja un comentario

SeñorNadye, de hombre orquesta a grupo musical bien avenido

De la creatividad de un cantautor cargado de melodías nace SeñorNadye. Y es que en 2016 este hombre orquesta llamado Daniel Díaz decide rodearse de cinco colegas amantes de la música para iniciar un nuevo camino. Así, al talento del cantante y compositor alcarreño se suma el buen hacer de Eduardo Pérez (guitarra eléctrica y segundas voces), Virginia del Moral (guitarra eléctrica), Efrén Gordillo (bajo), Pablo Igualada (teclados) y Nerea Platero (batería). El proyecto conserva el nombre de SeñorNadye, alias usado por Daniel en su anterior etapa en solitario, porque al grupo le atraía la idea de anonimato que evoca dicho nombre. Se trata de una denominación que tiene su origen en la dislexia del cantante y que surge de una combinación desordenada de las letras de su nombre.

0r8ncf9

Estamos ante una banda que, valiéndose de una notable riqueza instrumental, ha ido conquistando los oídos del público y progresando en una andadura musical que no ha hecho nada más que empezar. En 2017 el grupo superaba con muy buena nota su primer concierto en la madrileña sala Costello. Además, poco después de este prometedor arranque, la formación se alzaba con el premio del público en el II Carrefest Music Talent. Hay que decir que su canción Hermano logró más de cinco mil votos en este concurso musical. Gracias a ello SeñorNadye tuvo la oportunidad de actuar en el Festival Internacional de Benicàssim (FIB)  y de compartir cartel con artistas de la talla de Red Hot Chili Peppers o Liam Gallagher.

señornadye-cuando-todo-explote

Por otra parte, el pasado 30 de julio la banda lanzaba su primer disco titulado Cuando todo explote. Un debut discográfico compuesto por diez canciones que transmiten sensaciones relacionadas con la impotencia de intentar evitar la caída al abismo mientras todo el mundo está distraído con otras cuestiones. A su vez, esta colección de melodías se presenta en un colorido envoltorio cuya portada ilustra de forma gráfica esa explosión a la que alude el título.

El día de Navidad es la composición que inaugura el disco. Una canción que, con una serie de ritmos alegres y una desenfadada puesta en escena, saca a la luz esos sentimientos contradictorios de amor-odio que giran alrededor de los festejos navideños. Asimismo, este corte vino acompañado por un videoclip en el que no faltan los regalos de Navidad. Un trabajo audiovisual dirigido por Sergio Véliz del Carpio, grabado por Víctor J. Alvarado y producido por Sara Hernando.

A continuación las estrofas de Ojitos tristes nos cuentan cómo el ser humano suele tropezar con la misma piedra y cómo ese mismo ser humano es capaz de seguir adelante a pesar de los errores. Entonces aterrizamos en los versos de Hermano. Un tema que nos embarca en una emocionante montaña rusa de sonidos. Mientras la intensidad sube y baja, las letras nos invitan a disfrutar cada momento de nuestra efímera existencia. Finalmente, la energía de la guitarra en solitario va cerrando el espectáculo. De esta manera, una potente fiesta instrumental pone el punto final a una canción redonda.

La Sombra, primer single del disco, nos ofrece una perspectiva sonora del lado oscuro que se esconde en cada uno de nosotros y que a veces hace acto de presencia  en nuestra trayectoria vital. El sencillo nos habla de esos enemigos internos que nos impiden avanzar y que hay que intentar eliminar. Poco a poco llegamos al ecuador del disco y en este lugar nos encontramos con Morfina en la boca. La canción nos da la bienvenida con los característicos sonidos de la armónica. Sonidos que sirven de introducción para un tema que, bajo un halo de tranquilidad, se transforma en una bella caricia sonora en forma de balada.

ss5l59w

Seguidamente la energía y el movimiento vuelven a asumir el protagonismo gracias a la divertida melodía de Jamás estuvo azul.  Pero la descarga de electricidad no acaba aquí. En la recta final de nuestro recorrido nos topamos con Del color de la luna y La gente es mierda. Dos temas provistos de unos atractivos toques rockeros que marcan el rumbo a seguir. En este punto las guitarras rugen, la batería retumba con contundencia y el aire rockero se respira en cada nota.

Crujo y Todo tiene un precio cierran definitivamente el álbum. Esta última canción es la encargada de dar título al disco. Si escuchas con atención, en sus versos aparece la frase “cuando todo explote”. Una frase que hace referencia al aspecto autodestructivo de la especie humana y al imparable camino que nos lleva hacia el desastre.

Puedes escuchar Cuando todo explote en Spotify.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.