En la localidad norteña de Vilar de Mouros, se celebra desde 1965 un maravilloso festival de música. Entre idas y venidas y algún que otro parón, fue en el 2016 cuando regresaron por la puerta grande. Con cierto espíritu nostálgico en su esencia, este año han logrado cerrar un cartel realmente impresionante. Para los amantes de los ochenta y los noventa, este año será un festival imprescindible. Para el resto estamos seguras de que también será un maravilloso descubrimiento.
Ubicado a las orillas del río Coura y a pocos kilómetros de la frontera con España, durante los días 22, 23 y 24 de agosto, los amantes de la buena música tenemos una cita obligada. Por si aún tenéis alguna duda, aquí os dejamos parte del cartel ¡Bienvenidos a EPD Vilar de Mouros 2019!
MANIC STREET PREACHERS
Aunque no lo parezca, los Manic Street Preachers llevan más de treinta años de carrera. Auténticos supervivientes en la jungla musical, son por derecho uno de los grupos de rock más aclamados de su generación.
La banda de rock galesa se formó en el año 86 por James Dean como voz y guitarra, Nicky Wire como bajo y letrista y Sean Moore a la percusión. Después del lanzamiento de su primer single, Suicide Alley, se unió a la banda Richey Edwards como guitarrista rítmico y co-letrista, para juntos crear una de las grandes bandas de la reciente historia de la música.
Su primigenio sonido punk fue evolucionado hacia un rock más alternativo, manteniendo siempre de base su ideología izquierdista. Su combinación de estética glam y androginia junto a sus polémicas letras sobre «cultura, alienación, aburrimiento y desesperación» les han hecho ser reconocidos como banda de culto. Con su reciente último trabajo, Resistance Is Futile editado el pasado 2018, llenarán sin duda de buena música las noches de Vilar de Mouros.
THE CULT
La historia de The Cult comienza en 1983 cuando Ian Astbury y Billy Duffy forman Death Cult. Un EP más tarde cambiarían su nombre al definitivo y actual The Cult.
A mediados de los ochenta fueron una de esas bandas que hicieron resurgir el hard rock en Inglaterra. Influenciados principalmente por el misticismo de The Doors y el estilo de las guitarras de Led Zeppelin y AC/DC, The Cult fueron evolucionando hacia el hard rock a partir de su celebérrimo disco Electric.
Aunque su álbum de 1989 Sonic Temple fue el más exitoso comercialmente, la banda entró en decadencia detrás del escenario debido a sus crecientes tensiones y los abusos con el alcohol. En 1995 el grupo se separó. En el 2006, la banda se reagrupó para llevar a cabo una serie de tours mundiales y publicar el álbum Born into this. Parece que el “buen rollo” entre Ian Astbury y Billy Duffy, se ha mantenido desde entonces y han seguido publicando material y girando por los escenarios de medio mundo, además de publicar en el año 2012 el álbum Choice of Weapon.
THE WEDDING PRESENT
The Wedding Present es uno de los grupos más representativos del pop alternativo británico de las últimas décadas. Creado en 1985 en Leeds, la trayectoria del grupo ha estado influenciada por otras bandas como The Fall, Buzzcocks y Gang of Four entre otros. A lo largo de los años ha habido varios cambios en la formación siendo el vocalista y guitarrista, David Gedge, el único miembro que queda de los primeros integrantes.
Ellos son los autores de discos esenciales para entender el indie pop como George Best o Seamonsters entre de otros. Su último trabajo por el momento es un EP editado en el 2017 en el que a David le acompañaban Marcus Kain, Danielle Wadey y Charlie Layton.
Creadores en 1987 de George Best, estamos ante la banda que ideó uno de los discos esenciales para poder entender el sonido indie pop. En él se pueden encontrar temas referentes al desamor o la venganza, pero también canciones sobre la lidia con el Apartheid en Sudáfrica. Sin duda una ocasión única para disfrutar de una de esas grandes agrupaciones de todos los tiempos.
THE OFFSPRING
Formada en Orange County, California, en el año 1984, Offspring son una de las bandas de punk rock estadounidense más influyentes en el resurgir del punk, abanderando la escena californiana de dicho género junto a Bad Religion, Green Day y NOFX.
Han vendido alrededor de 46 millones de copias en todo el mundo a lo largo de toda su discografía. Su cúspide comercial y artística fue alcanzada con el aclamado Smash de 1994, el álbum bajo sello independiente más vendido de la historia. Sin alcanzar el éxito de Smash, Ixnay On The Hombre editado en el 97 y sobre todo Americana del año1998, alcanzaron las trece millones de copias en todo el mundo, a pesar de las críticas que lo tachaban de ser un disco demasiado comercial.
El 16 de junio del año 2008 salió a la venta Rise and Fall, Rage and Grace, su último disco de estudio hasta el momento. EDP Vilar de Mouros nos traerá este año la ocasión de disfrutar sin duda de su explosivo directo.
THE SISTERS OF MERCY
The Sisters of Mercy es una de las bandas más importantes y quizás la que más destaca, de la segunda oleada de rock gótico, nacida en la época del post-punk inglés.
Cuando todos creíamos que los Sisters of Mercy habían desaparecido víctimas de un caprichoso Andrew Eldritch, pues parece ser que nos equivocábamos. “Nunca hubo un final. Esa es la interpretación de la gente» dice Carl McCoy. «Tuvimos que tomarnos siete años libres». Y nosotros sin enterarnos.
Guitarras potentes, cajas de ritmo y mucha rabia en la voz, fueron las claves de su personal estilo. Un estilo que abrió el camino a muchos proyectos posteriores más sintéticos e industriales El eco novedoso en aquel momento que se lograba con la caja de ritmos (Doktor Avalanche) y el brutal bajo de Craig Adams, crearon un sonido tan personal y único que rápidamente situó a The Sisters of Mercy en un puesto destacado dentro del panorama underground británico de la época. Por suerte tendremos la ocasión de ver en esta edición el directo de un grupo que marcó época dentro del rock gótico.
PROPHETS OF RAGE
Uno de los revivals musicales más curiosos que se han producido en estos últimos años es el de Prophets of Rage. Una banda que a muchos puede sonar a nueva, pero que en realidad no lo es. Formada por miembros de Rage Against the Machine, Public Enemy y Cypress Hill, los músicos Tom Morello, Tim Commerford, Brad Wilk Chuck D, B-Real y DJ Lord, han formado el grupo Prophets of Rage.
Antisistema, convencidos militantes, mezclan lo mejor del rock, el metal y el funk setentero. Una base rítmica contundente, efectos de sonidos del rap y letras que escupen versos con precisión y un mensaje claro. ¿Y cuál es ese mensaje? Pues no es otro que enseñarnos los errores que han cometido los gobiernos a lo largo de los años, concienciarnos de quién era nuestro enemigo y animarnos a despertar nuestras conciencias.
Y a eso han venido, a remover nuestra moral y agitar nuestros cuerpos. Sin duda será uno de los grandes directos de esta edición del festival.
LINDA MARTINI
Pasados ya dos años del lanzamiento de su cuarta producción Sirumba, este cuarteto de post-rock portugués no se cansa de reinventar su estilo, con en el que irrumpió ya hace quince años en el mercado musical.
Febrero del 2018 nos trajo su álbum homónimo, Linda Martini un trabajo para enamorar a su legión de fans. La portada unas gafas redondas en una fotografía añeja y unos labios entreabiertos a punto de pronunciarse, son la inquietante entrada al nuevo y brillante sonido de esta banda.
La madurez musical de André Henriques, Cláudia Guerreiro, Hélio Morais y Pedro Geraldes se pone de manifiesto en este último trabajo. Estribillos melódicos, sutileza en la parte vocal y una atmósfera particularmente envolvente y sugerente en cada uno de sus temas. A medio camino entre el mathrock y el post-punk, estamos sin duda ante uno de los mejores grupos lusos de los últimos tiempos.