festivales, festivales de cine
Deja un comentario

Fancine 2019: nuestras recomendaciones y el palmarés

Fancine29edicion

Fogones apagados y delantales colgados, el pasado jueves el 29º Fancine dijo adiós a su edición más culinaria. Aunque no sin antes ponerle la guinda al pastel y coronar a la cinta brasileña Bacurau como la ganadora absoluta del certamen, galardonada tanto con el Premio del Jurado como con el Gato Rabioso de la prensa.

Durante ocho días, los cinéfilos hemos podido disfrutar de una variedad de películas y actividades repartidas por la ciudad de Málaga. Encuentros, talleres y concursos han acompañado a la multitud de cintas que se han proyectado en las salas del Cine Albéniz. Como el resto de años, llueva o truene, la organización del festival no ha parado ni por un segundo de currar para satisfacer a un público que siempre vuelve entregado a cada nueva edición.

Una vez reposada toda esta miscelánea de películas, toca hacer recuento. Elegir entre tanta cinta nunca es tarea fácil, y menos agradable, pero aquí van nuestras recomendaciones de esta última muestra de cine fantástico de la Universidad de Málaga:

The Bird and the Whale

the-bird-and-the-whale

Catorce meses tardaron Carol Freeman y su equipo en crear el corto de animación ganador de esta última edición del Fancine. The Bird and the Whale narra la historia de un ballenato que lucha por encontrar su voz, rasgo esencial para su especie, pero acaba perdiéndose por el camino y llega hasta a un naufragio. Allí conocerá a un pájaro que se convertirá en su mejor amigo y compañero de aventuras, y ambos tratarán de buscar juntos un lugar en el mundo.

La enternecedora trama sobre amistad e introspección personal queda en un segundo plano, en el mejor de los sentidos, cuando pasamos a analizar el proceso de creación del corto. Para dar a luz a esta historia, Freeman empleó una técnica de animación denominada Paint-on-glass, que consiste en pintar sobre la misma superficie de cristal cada uno de los fotogramas que conforman los siete minutos de corto. Brocha en mano, se necesitaron 4.500 pinturas para recrear la estética del océano.

La paleta de colores utilizada juega un papel primordial, siendo un personaje más de la historia que refleja los sentimientos de nuestra pareja protagonista y se entrelaza a la perfección con las delicadas melodías del irlandés Chris McLoughlin. Esta unión de música y pintura dan forma a un escenario perfecto para que cualquier aventurero se atreva a surcar los mares en busca de sí mismo.

Deerskin 

deerskin

Ni por un segundo alguien podría imaginarse que una chaqueta de piel se convertiría en la dueña y señora de todo un filme, pero es que Quentin Dupieux no es alguien cualquiera, sino el genio que ideó una de las comedias negras más hilarantes del año.

Deerskin es la historia de un hombre que acaba de pasar por una ruptura y, en busca de un nuevo rumbo para su vida, decide gastarse una gran suma de dinero en una chaqueta de ante. Lo que no sabe es la cantidad de locuras que hará por satisfacer los deseos de su nueva compañera.

Dupieux nos regala un guion original y fresco, repleto de diálogos ingeniosos que nada tienen que ver con las comedias rancias que, por desgracia, ocupan la mayoría de nuestra cartelera. No reírse deja de ser una posibilidad ante la maestría de un Jean Dujardin en estado de gracia, que brilla en cada escena, ya sea en solitario o acompañado de la fantástica Adèle Haenel.

La frescura de la cinta se ve acentuada por su dinámico ritmo. Si los primeros minutos de Deerskin sirven para sembrar la curiosidad en el espectador, las últimas escenas solo pueden mejorar esa sensación de haber disfrutado de una obra totalmente distinta a lo habitual.

The Room

the-room

La vida de Matt y Kate no es de ensueño, aunque poco les falta: mantienen una relación sentimental sana, ambos tienen un puesto de trabajo que les satisface y se acaban de mudar a una preciosa casa en mitad de la nada. Cualquiera podría decir que bajo esta premisa se han escrito muchos slashers e historias de terror y no estaría mintiendo. Sin embargo, nuestra historia se desvía un poco de lo convencional para ofrecernos una entretenida metáfora sobre la codicia y sus consecuencias: ¿qué harías si encontrases en tu casa una habitación capaz de darte todo lo que pides?

No se trata de la película del año: las actuaciones, a pesar de ser notables, no logran destacar lo suficiente, al igual que sus aspectos técnicos, que cumplen con su labor, pero no brillan en su ejecución. Sin embargo, el guion no pierde el ritmo ni la atención de su público. La interesante situación que se nos plantea está escrita con precisión y sin ser el resultado de las prisas y la falta de reflexión. La cinta va avanzando, argumentalmente hablando, sin dar zancadas, Christian Volckman se toma su tiempo para cerrar una historia curiosa y muy entretenida.

Proxima

proxima

Una preodisea espacial en clave femenina. Eva Green se pone en la piel de Sarah Loreau, una astronauta francesa que trabaja para la Agencia Espacial Europea y vive en Colonia con su hija, Stella. El sueño de su vida llama a la puerta cuando es reclutada para unirse a la tripulación de Proxima, la misión que la tendrá durante un año alejada del mundo que ha construido.

Sarah deberá convivir con el dolor que conlleva separarse de su hija, el esfuerzo que exige una misión espacial de tal nivel, la incertidumbre por no presenciar cada cambio en la vida de Stella y el peso que implica ser la única mujer en toda su tripulación y equipo.

Alice Winocour escribe y dirige un bonito homenaje a todas las astronautas que han conciliado sus dos pasiones: familia y trabajo. Las dos actrices protagonistas, Green y Zélie Boulant, monopolizan la cinta entorno a su química, que le aporta esa honestidad necesaria para que una cinta como esta funcione.

A esto se le une un dignísimo trabajo del equipo de diseño de producción y fotografía, culpables de dar forma a uno de los puntos fuertes de Proxima: su atmósfera y entorno. Pese a que, en ciertos momentos, el guion carece del suficiente desarrollo y consistencia como para provocar emotividad en el espectador, el mensaje de Winocour trasciende y llega a su público.

Palmarés íntegro de la 29ª edición del Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga

Mejor película: Bacurau, de Juliano Dornelles y Kleber Mendonça Filho

Mejor dirección: Richard Stanley, por The Color Out of Space

Mejor actriz: Imogen Poots, por Vivarium

Mejor actor: Jean Dujardin, por Deerskin

Mejor guion: Quentin Dupieux, por Deerskin

Mejor fotografía: Martin Gschlacht, por Little Joe

Mejor banda sonora: Teiji Ito, por Little Joe

Mejores efectos especiales: The Color Out of Space

Premio del público: The Golden Glove

Premio Gato Rabioso: Bacurau

Mejor corto de Imagen Real: Aquarium

Mejor corto de Animación: The Bird and the Whale

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.