Por fin llega el día más esperado, Un monstruo viene a verme llega a la pantalla de la mano de Juan Antonio Bayona. Una noche muy especial sobre todo para Sigourney Weaver, ya que la actriz recibió el Premio Donostia por su carrera cinematográfica. También disfrutamos de otras dos películas más pequeñas como Jesus de Fernando Guzzoni dentro de la sección oficial y Something in blue de Yunbo Li, que compite como nuevo director chino.
Something in blue (Yunbo Li)
Cuatro jóvenes en una ciudad intentando poner una dirección a sus vidas buscan aquello que les llene mientras pasan el tiempo juntos.
Yunbo Li quiso hacer una película dentro de una película. Es decir, que quería que sus personajes protagonistas estuvieran actuando dentro de la película, pero es un término que no ha logrado plasmar dando totalmente la sensación opuesta. Con influencias de Woody Allen, Yunbo Li crea una historia que se sostiene bien durante toda su duración. Dividiéndola en capítulos, somos testigos de la mala suerte que tienen los hombres con las mujeres. Llega una edad en que los hombres se frustran porque están solos y no han cumplido con los ideales que marca la sociedad. Uno de ellos se encarga de grabar con su cámara las diferentes historias que protagonizan los tres jóvenes.
Quizás Yunbo Li no ha conseguido su objetivo, pero como resultado tenemos una película entretenida y fresca. Con una buena realización y dirección de actores. Y quién sabe si algún día llega a ser el Woody Allen chino.
Jesus (Fernando Guzzoni)
Jesus fue una de las grandes sorpresas del día. Fernando Guzzoni da vida a un joven de Chile que ocupa su tiempo en salir de fiesta con sus amigos, practicar sexo y bailar. Un noche la fiesta se les va de las manos y cometen un error que cambiará el rumbo de sus vidas.
Fernando Guzzoni consigue crear con Jesus una película llena de realidades incómodas. Durante su proyección, mucha gente abrumada por las terribles escenas abandonaban la sala o suspiraban negando lo que veían. Una película realista y sobre todo directa. La forma con la que su protagonista emplea sin pudor su personaje es muy favorable para la película.
Sin duda, es un film que debería llegar a las aulas para concienciar a los jóvenes de hoy en día. Una película que muestra lo que sucede cuando uno excede sus propios límites. Si tienen ocasión, vayan al cine a ver la nueva película de el director chileno Fernando Guzzoni.
Un monstruo viene a verme (Juan Antonio Bayona)
Y cuando cayó la noche, por fin pudimos asistir al prestreno europeo de Un monstruo viene a verme del director español Juan Antonio Bayona. El público vasco quiso dar una calurosa bienvenida a Weaver y a Bayona, que fueron recibidos entre aplausos y con los asistentes en pie.
La noche empezó con la entrega del Premio Donostia para Sigourney Weaver por su trayectoria cinematográfica. Con un J.A Bayona emocionado, dedicó unas palabras a la actriz con la que ha rodado su última película. Después del cálido recibimiento, el público se preparó para visionar Un monstruo viene a verme.
Conor es un chico de 13 años que está pasando por un momento difícil. Su madre enferma de cáncer es incapaz de realizar ninguna tarea, por lo tanto Conor se ocupa de todo. En el colegio las cosas tampoco van muy bien, Conor es el objetivo de un matón de su clase, el cual le pega cada día después del recreo. Cuando el reloj marca las 12:07, un monstruo viene a visitar a Conor. Sin saber muy bien por que está ahí, Conor y el monstruo trazan un camino juntos muy importante.
Una película maravillosa. J.A Bayona, fiel al libro de Patrick Ness, da vida a una historia sobre los miedos. Una adaptación de A Monster Calls llena de emoción y sentimientos. Por una parte, hay que decir que el director ha creado una historia diferente a su filmografía anterior, pero por otra mantiene ese espíritu y sobre todo esa mirada que le hacen diferente. Con una animación y efectos muy bien conectados nos introducen en una serie de cuentos que le narra el monstruo a Conor. Merece la pena ir a los cines a ver esta maravillosa película que nos trae Juan Antonio Bayona, sobre todo verla en versión original, ya que la voz del monstruo es ni mas ni menos que la de Liam Neeson. Orgullosos de Bayona, un director español que deslumbra en un cine americano. Consiguió emocionar a todo el público donostiarra y estamos seguros de que a todos los espectadores que se dejen llevar por esta maravillosa y bonita historia.
Y así acabo la sexta jornada del Festival de Cine de San Sebastián. Orgullosos de nuestro cine que se llena de calidad y de historias para el recuerdo. Cualquiera que lea a Patrick Ness o vaya al cine a ver a Bayona, saldrá deseando abrazar a aquellos a los que quiere. Porque cuando el cine a parte de ser bueno visualmente, consigue emocionarnos y contarnos una buena historia… sin duda, eso es cine.