En estos tiempos de macro shows, megaestrellas e hiperpresupuestos, parece cuando menos complicado que los eventos musicales de pequeño formato sobrevivan. Pero sí querid@s submarin@s, las salas de conciertos de nuestro país tienen una más que interesante programación. Y como nos gusta más un directo que a un niño un caramelo, aquí estamos nosotras para darles su espacio. Conscientes de que no están todos lo que son, pero que los que están merecen y mucho la pena, os dejamos con algunos de los superdirectazos que podréis ver durante el mes de julio.
BEDOUINE
Bedouine es una de esas nuevas voces emergentes, llenas de belleza y carisma. Azniv Korkejian, nació en Alepo (Siria), pasó su infancia en Arabia Saudí y terminó convirtiéndose en una cantante nómada con destino Estados Unidos.
En la ciudad californiana encajó con la comunidad de músicos de Echo Park, donde el bajista y productor Gus Seyffert, se convirtió en el mentor e impulsor de su debut homónimo. Publicado en verano del año pasado bajo el sello Spacebomb, Bedouine es un álbum que atrapa al oyente con ecos de folk sesentero y setentero. Su voz, suave e hipnótica, tiene la magia de seducir desde el primer instante. Una propuesta delicada y exótica, para disfrutar en las calurosas noches del verano.
- 4 de julio en la Sala Siroco en Madrid
- 5 de julio en el Recinto Modernista de San Pau en Barcelona
JC SATÁN
Con este nombre como carta de presentación ¿qué puedes esperar? Pues todo lo que te imagines se quedará corto. Este cuarteto mixto, parte italiano y parte francés, llenará la atmósfera de psicodelia garagera y decibelios sin control.
Pogos, sudor y felicidad rodearán a los que disfruten de su directo. No es de extrañar que JC Satán encandilaran al mismísimo Ty Segall, el cual los eligió para abrir su última gira europea y que incluso los versionara en directo. Tras tres álbumes de rock crudo y directo, que les vinculan con nombres como los Pixies, Queens Of The Stone Age o Thee Oh Sees, vuelven para presentarnos su nuevo lanzamiento. Avisados estáis. La adrenalina llegará a límites insospechados.
- 5 de julio en la Sala X en Sevilla
ZOE
Surgidos del underground en la Ciudad de México, estos alquimistas del rock cósmico consiguieron un merecidísimo éxito masivo a nivel continental, que les valió el Grammy allá por el año 2011. Sin duda estamos ante una de las bandas más brillantes y explosivas de la escena Latinoamericana actual. En la actualidad, son el máximo exponente del pop rock independiente y han creado su propio universo. Un universo que ellos mismos definen como “música existencial y aspecto espiritual”.
La banda liderada por el carismático León Larregui estará de gira por España para presentarnos su nuevo trabajo. Aztlán es un álbum basado en una leyenda mexicana, sobre un lugar mítico de los aztecas que se conocía como una especie de paraíso. Un disco donde según sus propias palabras “se cuela el presente”, donde habitan el amor, el desamor, el encuentro y el desencuentro”.
- 20 de julio en el Festival No Sin Música en Cádiz
- 21 de julio en Contemporánea en Alburquerque
- 26 de julio en la Sala Apolo en Barcelona
- 27 de julio Auditorio del Parque de Castrelos en Vigo
PARRA FOR CUVA
Nicolas Demuth, es un joven músico nacido en Colonia y con un grandísimo talento. Más conocido como Parra For Cuva, ha conseguido una individualidad poco frecuente dentro de la masificada escena musical electrónica.
Estudiante de diseño audiovisual en Berlín, su catálogo sonoro se ha convertido en una colección de temas muy cuidados, llenos de melodías, color y emociones. Música que entrelaza armonías llenas de matices sensoriales, para crear una red sonora llena de personalidad y belleza. Sin duda una propuesta interesantísima de un joven que estamos seguras dará mucho que hablar.
- 5 de julio en la Sala Apolo en Barcelona
JAPANDROIDS
200 conciertos. 40 países y todo ello en apenas dos años. Su segundo disco Celebration Rock, batió todos los récords posibles. Incombustibles, el dúo canadiense regresa con su último trabajo Near to the Wild Heart of Life. Un álbum que supone una reinvención del estilo del dúo de Vancouver, en el que se abren a nuevos sonidos llenos de euforia y experimentación.
De la guitarra de King y las baquetas de David Prowse, emergen nuevos y efervescentes himnos sonoros, más profundos, intensos y rockeros que nunca. Son unas auténticas bestias en el escenario que se retroalimentan de la energía desbordante de su potente sonido. ¡Brutales!
- 11 de julio en la Sala Apolo en Barcelona
- 12 de julio en el Mad Cool en Madrid
THE GOO GOO DOLLS
Conocidos internacionalmente por su himno Iris, The Goo Goo Dolls fueron un referente mundial del pop rock americano. En los noventa dentro de la escena rock punk, sus temas fueron coreados por toda una generación.
De regreso a los escenarios, repasarán parte de los más de diez álbumes que conforman su carrera musical y tocarán algunos de sus mejores temas como Slide, Black Balloon, Stay With You, Better Days o Before It … Después de más de treinta años sin pasar por nuestro país, en julio tendremos dos oportunidades únicas para disfrutar de su directo.
- 21 de julio en la Sala La Riviera en Madrid
- 22 de julio en la Sala Apolo en Barcelona
QUEENS OF THE STONE AGE
Poder ver a una de las bandas más importantes del momento en una sala de conciertos es esta vez un privilegio reservado a tan solo 2000 personas. Liderada por el carismático Josh Homme, Queens Of The Stone Age ofrecerán en la Sala Razzmatazz, un concierto muy especial, donde harán repaso de sus grandes hits y presentarán Villains su último álbum hasta el momento. Un trabajo muy aplaudido por la crítica y uno de los mejores álbumes del pasado 2017.
Energía en los tambores, rasgueo violento de cuerdas y la voz de Homme, como si de un violento huracán se tratase. Todo ello unido en un sonido compacto y preciso. Un directo donde estos genios de stoner rock, llenarán de energía, pasión y talento la sala de conciertos.
- 11 de julio en la Sala Razzmatazz en Barcelona
- 14 de julio en el Mad Cool en Madrid
VANCOUVER SLEEP CLINIC + OLIVEMOON
El cantante y compositor australiano Vancouver Sleep Clinic visitará nuestro país este verano. Su evolución creativa viene marcada por su último trabajo, Therapy Phase 01, una exploración de sonidos ambientales, hip hop y rythm & blues. Desde que debutó por primera vez con sólo diecisiete años, Vancouver Sleep Clinic ha llamado la atención de los fans de todo el mundo, con ritmos contundentes, melodías etéreas y temas inolvidables.
Para abrir el concierto, contaremos con los barceloneses Olivemoon presentando las canciones de su nuevo disco Mangata. Una combinación ideal para disfrutar con buena música de la noche.
- 2 de julio en la Antigua Fábrica Estrella Damm en Barcelona
JAMES RHODES
Para entender su vida, es tan importante saber que trabajó en un Burger King, en la propia City o que es uno de los principales renovadores de la música clásica. Carismático, visceral y muy talentoso, asegura que Bach le ha salvado la vida. Y no exagera. A sus cuarenta años y con una vida plagada de claro oscuros, se ha convertido en uno de los principales divulgadores de la música clásica en el mundo.
Reverenciado por la crítica por su particular estilo de stand up, Rhodes aporta un toque muy personal a cada una de sus actuaciones. Él sabe que la música, es el mundo y que el mundo necesita de la música. Más allá del clasicismo de su repertorio, su directo es una ocasión única para disfrutar de la verdadera esencia de música: emocionar.
- 7 de julio en el Auditorio Mar de Vigo en Vigo
- 13 de julio en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII en Madrid
FLEET FLOXES
La banda estadounidense de indie folk han sido desde el principio niños mimados por parte de la crítica musical. Destacando sus curiosas armonías vocales y sus letras, su sonido es descrito por ellos mismos como una mezcla de baroque harmonic y pop jams.
Ahora mismo andan de gira con su último disco Crack-Up, editado por Nonesuch Warner el pasado año. Parece que fue ayer cuando publicaron Helplessness Blues y maravillaron al mundo con su estilo. Estamos seguras de que será una oportunidad maravillosa para disfrutar de su maravilloso directo, lleno de coros sorprendentes, su personal rasgueo de guitarras y esas letras llenas de nostalgia tan características de su estilo.
- 9 de julio en los Jardines de Pedralbes en Barcelona
- 10 de julio en el Kursaal en San Sebastián
- 12 de julio en el Mad Cool en Madrid
DJ HELL
Ha sido un pionero marcando nuevos caminos en el mundo de la música electrónica. Actualmente está celebrando una nueva gira europea rememorando el décimo aniversario de su archi famoso Label Intenational Deejay Gigolo Records.
De él se dice que se hubiera hecho famoso haciendo cualquier otra cosa. DJ Hell, es considerado uno de los grandes DJ´s que han surgido de la escena electrónica alemana. Nacido en 1962, este productor y músico de porte elegante, ha vivido varios cambios de épocas musicales. Gracias a las tiendas de vinilos de Munich, el house y el techno, entraron en su vida. Desde ese instante ya nunca lo abandonaron.
- 21 de julio en la Sala Lanna Club en Gijón