cine, críticas de películas, Uncategorized
Comment 1

La Invitación: Goteo de tensión y desconcierto

the-invitation-kusama

Ganadora del último Festival de Sitges, La Invitación es el cuarto largometraje de Karyn Kusama, que anteriormente había dirigido Jennifer’s Body, Aeon Flux y Girlfight, un debut con el que logró el premio a la mejor dirección y a la mejor película en el Festival de Sundance en el año 2000.

Phil Hay y Matt Manfredi son los encargados de escribir el guión de la película, una historia de bajo presupuesto que, en palabras de su directora, recuerda a “los trhillers paranoicos de los años 70, películas que dejan al espectador con más preguntas que respuestas”.

the-invitation-logan-marshall-green

Logan Marshall-Green es Will, el protagonista.

Sinopsis: Will (Logan Marshall-Green) y Eden (Tammy Blanchard) perdieron a su hijo años atrás. La tragedia afectó su relación de forma irreversible, hasta el punto de que ella desapareció de la noche a la mañana. Un día, Eden regresa a la ciudad; se ha vuelto a casar y en ella parece haber cambiado algo, convirtiéndola en una presencia inquietante e irreconocible incluso para Will. Un thriller adulto e impactante sobre cómo el dolor puede convertirse, literalmente, en algo atroz.

Nada más llegar a ese casoplón de Los Ángeles comienza un goteo de tensión y desconcierto que se mantiene constante hasta el giro final, y que proporciona una buena dosis de inquietud de la que es prácticamente imposible librarse hasta salir de la sala.

Eso sí, es importante señalar que cuanto menos se sepa sobre La Invitación, más fácil se entra en la película, y el juego. Un juego que consiste en ir estirando la cuerda, y que funciona muy bien sí, pero si la intención iba más allá, si además pretendía sorprender en el momento en que la cuerda se rompe y la historia desemboca donde desemboca, entonces tenemos un punto flaco.

the-invitation-reparto

Caras poco conocidas para un reparto minimalista.

El ejercicio de guión es sobresaliente, a través de los diálogos y las limitaciones que ofrece la poca variedad de escenarios, se crea un atmósfera bastante claustrofóbica, se ralentiza el avance, y se despierta la ansiedad del espectador. Así que, la culpa de que el giro final se vea venir hay que atribuírsela a Kusama. La directora insiste demasiado en determinados elementos y va sembrando pistas que no debería sembrar.

Al final, la resolución resulta precipitada, y algo simple, quizás por cierto desgaste ante los ritmos, o quizás porque una vez desvelado el giro, el juego se acaba y hay prisa por terminar. Pero da igual, el conjunto es notable, y el último plano produce un repunte de potencia que devuelve al estado inquieto. Sensaciones contradictorias para una cinta que se sufre, se disfruta y se recomienda a partes iguales.

1 comentario

  1. Pingback: Estrenos en crudo: novatos que nos invitan a ir al cine | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.