Críticas de series, series
Comments 2

El baile de máscaras de ‘Big Little Lies’ (HBO)

El 3 de abril HBO España emitió el desenlace de la miniserie Big Little Lies, la adaptación de la novela de Liane Moriarty escrita por David E. Kelley y con Jean-Marc Vallée a la dirección. Tiempo atrás ya advertimos que esta era una de las adaptaciones más llamativas de 2017 que debíais ver. Si aún no la habéis visto, tardáis en hacerlo. No caigáis en la trampa de menospreciar la serie y este cuadro de mujeres protagonista: las apariencias engañan y esto no es un mero white people’s problems.

La californiana bahía de Monterrey oculta más de un secreto y detrás de estas casas de ensueño con familias perfectas y adineradas se esconde una realidad bien distinta. El enfoque y temáticas de la miniserie, la magia de Jean-Marc Vallée a la dirección, junto a las grandes interpretaciones de Reese Witherspoon, Nicole Kidman, Laura Dern, Alexander Skarsgård y el resto del estelar reparto han hecho de Big Little Lies la Miniserie del Año de HBO.

A continuación, analizaremos algunas de las claves de esta superproducción de HBO [sin spoilers].

El baile de máscaras

Las convenciones sociales marcan el día a día de nuestras protagonistas en este idílico escenario de Monterrey. Aquí Madeline (Reese Witherspoon), Celeste (Nicole Kidman), Jane (Shailene Woodley), Bonnie (Zoë Kravitz) y Renata (Laura Dern) interpretan el papel que les es asignado: la madre competitiva, la madre perfecta, la madre soltera, la madre bohemia y la madre trabajadora. La imagen que proyectan, la compostura, los autoengaños; las miradas desdeñosas, los juicios morales, las etiquetas… Como si de un baile de máscaras se tratara, cubren su verdadero yo tras una, salen a escena y bailan al compás que marca la melodía.

¿Son lo que las etiquetas dicen? ¿Ser madre lo es todo? ¿Es suficiente el “tener descendencia” para que ello defina a alguien?

Big Little Lies hace un trabajo estupendo mostrando la presión social que sufren las mujeres en este contexto. Fijémonos en los casos de Celeste (Nicole Kidman) y Renata (Laura Dern): Celeste dejó la abogacía después de casarse y tener a sus gemelos para quedarse en casa y cuidar de la familia; cuando [por una serie de acontecimientos que no vamos a revelar] vuelve a asesorar legalmente, esto despierta en ella el secreto que llevaba tiempo ocultándose a sí misma: ser madre no lo es todo y quiere volver a trabajar. Renata por su parte, a diferencia de la mayoría de madres de la escuela, trabaja como ejecutiva en una gran compañía. Aunque hace todo lo posible por asistir a todos los actos sociales del colegio de su hija, siente esa presión de no estar cumpliendo como madre. Su indefensión al ver que su hija es víctima de un abusón en la escuela acentúa su malestar.

Celeste-big-little-lies-104-HBO

El miedo a mostrarse tal y como son a los ojos de los demás y también a sí mismas se muestra al espectador de tal forma que resulta difícil no empatizar con ellas. La masa de madres y padres anónima del colegio donde asisten los hijos de nuestras protagonistas demuestra cómo de crueles podemos llegar a ser como sociedad: los prejuicios, las envidias, hasta el odio que cargan muchas de las miradas. Cuando la óptica se acerca a cada una de las protagonistas y su punto de vista, resulta fácil ver la presión a la que son expuestas y se exponen, cómo viven cada una de las situaciones y, lo más importante, lo que se esconde detrás de su máscara. La serie consigue hacer partícipe al espectador de los retos, miedos e inseguridades de cada una de ellas y que se preocupe por ellas.

Tabúes sociales como las relaciones tóxicas y abusivas, las secuelas físicas y psicológicas entre las víctimas de agresiones y hasta el mismo acoso escolar están retratados de forma fidedigna en la serie. El trabajo actoral y las decisiones del director a la hora de diseccionar la toxicidad de muchas de estas escenas resulta arrolladora. Sin revelar la trama, os avanzamos que estos tabúes y cómo son retratados son una de las piezas clave en el transcurso de la serie. Su resultado en pantalla merece todos los elogios; series como Happy Valley y Top of The Lake habían hecho antes una apuesta en este sentido. Aquí el resultado final es también redondo.

La sororidad como catarsis

Big-Little-Lies-HBO

El mayor regalo que aporta al espectador es la hermandad que se respira delante y detrás de las cámaras de la serie, el buen ambiente y química entre todas ellas traspasa la pantalla. En la serie, Madeline y Celeste llevan años siendo amigas y no tardan en aceptar en su pequeño círculo a la recién llegada Jane. A Bonnie  y Renata las percibimos de forma más periférica a este círculo en el inicio de la serie y más si tenemos en cuenta que la primera es la nueva mujer del ex de Madeline y la otra su gran rival en el colegio. Pero, como os decíamos líneas más arriba, las apariencias engañan.

Las interpretaciones de estas cinco actrices reclaman todos los premios posibles. Desde aquí firmamos la campaña de apoyo para todas ellas.

La magia de Jean-Marc Vallée a la dirección

Si hemos podido disfrutar de la magnífica dirección de Jean-Marc Vallée en parte habría que agradecérselo a Reese Witherspoon: a través de su productora adquirió los derechos para la adaptación de la novela de Liane Moriarty y fue ella también quién convenció a los pesos pesados del reparto, así como a David E. Kelley y Jean-Marc Vallée para que se unieran a la aventura. Gracias, Reese.

Como decíamos, Jean-Marc Vallée ha sabido utilizar aquí su magia: la potente banda sonara que acompaña las escenas, así como las decisiones de montaje y edición mezclando el presente y el pasado de los personajes son señas de identidad propias del director en todos sus trabajos y de los que aquí hemos podido disfrutar también. Gran director de actores, la sensibilidad de la mirada de Vallée a través del objetivo es única. El uso de la música para transmitir las emociones de los personajes en cada uno de los momentos nos ha maravillado.

La pequeña Chloe Mackenzie (la hija menor de Madeline) es la DJ Selecta de la serie. Portando un iPod con ella allá donde va ha sido la encargada de amenizar muchas de las escenas familiares de los Mackenzie y de las nuestras por extensión. Aquí os dejamos su lista de reproducción y BSO de toda la serie.

¿Segunda temporada de Big Little Lies?

Como han confirmado la misma HBO y el propio director, Big Little Lies es una miniserie de temporada única. Los 7 capítulos que componen la miniserie están disponibles en el catálogo de HBO España.

Os recordamos que Jean-Marc Vallée está trabajando en la producción de una nueva adaptación para HBO: Sharp Objects. ¿Nuevos detalles que no sabíamos antes de ella? Aparte de Amy Adams como protagonista, la miniserie de 8 episodios contará con la participación de Patricia Clarkson (como madre del personaje de Amy Adams), Chris MessinaElizabeth Perkins entre otros. Aquí Vallée no solo volverá a dirigir toda la miniserie, sino que también será uno de los editores.

2 Comments

  1. Pingback: 12 capítulos destacados de las series de 2017 | NO SUBMARINES

  2. Pingback: Y los favoritos para ganar el Emmy son… | NO SUBMARINES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.